top of page
Elche

RUTA POR VALENCIA

3 noches | 4 días

500 € (495,03)

Descubre el camino del Cid por Valencia, recorre cada lugar que el Cid pisó. Con esta ruta conocerás muchos lugares de valencia, además de la cultura, verás con tus propios ojos lo que en El Cantar del Mio Cid se cuenta de la Conquista de Valencia.

Este precio contiene todos los gastos en gasolina, alojamiento, comidas y entrada a algunos sitios.

CELLA

image-removebg-preview (9).png

Salen de Madrid a las 10:00 y llegan a cella a la 13:06, visitan La Fuente de Cella allí podreis dar un paseo alrededor del parque y la fuente hasta la hora de comer, más menos a las 14:00, en el restaurante Portal de Guadalaviar o en La Zahora Albarracín, allí podrán comer platos mediterráneos típicos y comida típica de allí como el gaspachillo o caldereta al pastor. Por último visitarán el acueducto romano después de comer, antes de ir a Jérica.

Fuente de Cella

La fuente de Cella es un gran pozo artesiano construido en el siglo XII y ornamentado entre los años 1729 y 173. Declarada Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural. La Fuente de Cella es un pozo artesiano entre las capas del jurásico permeable y el triásico impermeable. Es considerado el más grande de Europa.

Se encuentra en la localidad Turolense, Cella

Es un buen sitio para pasear tranquilamente en la naturaleza.

Pozo_artesiano,_Cella_(Teruel).jpg

Portal de Guadalaviar

Restaurante ubicado en el Paseo de Óvalo, 44001 Teruel España, que sirve sobre todo comida mediterránea, española, y también hay opciones vegetarianas, veganas o sin gluten. Entre 15 y 50 euros, además está valorado en 4,5 estrellas.

portal-de-guadalaviar.jpg

La Zahora Albarracín

Restaurante en Albarracín especializado en comida internacional fusionada con productos típicos de la zona, hamburguesas caseras y comida vegetariana. Un ambiente cálido para acompañar los mejores platos.

La Zahora es un restaurante para viajar, con un ambiente y una decoración únicos, y platos de diferentes partes del mundo que tienen como base productos típicos de la Sierra de Albarracín.

Dispone de comedor interior, terraza y servicio de barra.

hcmp113091_1198423.jpeg

El acueducto romano

Este es un acueducto que fue construido en el siglo I, que Pasa por Albarracín, Gea de Albarracín y Cella​, y son 25 km

l acueducto romano que partiendo de las proximidades de Albarracín llegaba a Cella es sin duda una de hidráulicas mas importantes de la Península Ibérica, realizada en el siglo I de nuestra era, tuvo una gran importancia en aquella época.

photo2jpg.jpg
image-removebg-preview (4).png
image-removebg-preview (8).png

"quien quiera ir conmigo a cercar a Valencia

todos vengan de su grado, a nadie se le apremia,

tres dí­­as les esperaré en el Canal de Cella."

Versos 1192

Cella, "la del Canal", es citada repetidamente en el Cantar en alusión al acueducto romano que, bordeando la carretera, viene de Albarrací­­n. Es Cella el lugar que el Cid del Cantar elige para esperar a los refuerzos que le ayudarán a conquistar Valencia.

El Cid en Cella

JÉRICA

image-removebg-preview (10).png

Llegan a las 16:08 a Jérica y van a visitar la Torre mudéjar de Alcudia, después de visitar 1 hora la torre, van andando 5 minutos hasta el museo municipal de Jérica. Tras visitarlo otra hora, van a dar un paseo por el agradable paraje natural, la Vuelta de la Hoz. Mas tarde van al hotel, se ofrecen 2. Por la mañana temprano van en coche hasta Segorbe.

Torre mudéjar de la Alcudia

Es emblema de la población, y un icono para la Comunidad, por ser su único monumento en estilo mudéjar. Sus cimientos datados en la época romana, sirvieron para sostener esta alta torre de ladrillo, campanario de la iglesia, levantada en el siglo XVII y declarada Monumento  Nacional.

torre-de-jerica8_casa-rural-shariqua.jpg

Este museo nace en 1946 ante la necesidad de recopilar y reunir en un recinto adecuado una serie de objetos arqueológicos y etnológicos que se encontraban esparcidos por la villa y alrededores.

59.jpg

Museo municipal de Jérica

Vuelta de la Hoz

La vuelta de la Hoz es un paraje natural junto a la población de Jérica, Castellón. Se trata de un meandro del río Palancia, el cual, con el transcurrir del tiempo, ha ido abriéndose paso erosionando la montaña y creando una garganta de más de cincuenta metros de altura a ambos lados.

P1500039.jpg

Hotel Shariqua

El Sharíqua está rodeado de olivares y ofrece vistas preciosas a Jérica y a la región del Alto Palancia. Ofrece habitaciones luminosas orientadas al sur con balcón o terraza privados.

Las habitaciones presentan una bonita decoración rústica con paredes de colores.

Además sirve un desayuno bufé. También hay un bar.

La casa está a unos 15 minutos a pie de Jérica, a través de los olivares.

85€ la noche.

70472764.jpg
image-removebg-preview (17).png

La era Portalico

Un lugar para disfrutar de la naturaleza, la luz y la tranquilidad.Situado en el casco histórico de Jérica y con vistas a la Sierra de Espadán. Tiene dos apartamentos y 3 habitaciones dobles, 5 espacios a tu disposición. En la  zona común una piscina exterior dos chillout y una terraza. Todo con un cuidado diseño sencillo y muy bonito.

80 € la noche.

1445208351.png
1000_F_71094779_htPsdq9etcU29lYhUmIsagd0iVYNCQ6j.jpg
image-removebg-preview (15).png
El Cid en Jérica
image-removebg-preview (5).png

"Por menos de una batalla esto no se resolverá;
vayan los recados a los que nos deben ayudar,
los unos a Jérica e los otros a Alucad"

Versos 1106 y ss. Cantar de Mío Cid

Jérica aparece citada en tres ocasiones dentro del Cantar de Mio Cid: en una lista de localidades (v. 1092) que el Campeador conquistó en su avance hacia el Levante; en la lista de poblaciones a las que el Cid envía mensajeros para reclutar hombres que acudan a ayudarle en la batalla para romper el cerco de Murviedro, (v. 1108); y en el verso 1327, cuando Minaya Álvar Fáñez, en su embajada al rey Alfonso VI, y esperando que el monarca perdone al Cid y ponga fin a su destierro, enumera las conquistas del Cid.

SEGORBE

En este lugar hay muchos hoteles, como el hotel María de Luna, el plato típico de Segorbe es la olla segorbina, en Segorbe también puedes visitar el acueducto medieval de Segorbe o la santa iglesia catedral de Segorbe, puedes ir a restaurantes como Gastroadictos, restaurante Ambigú o Gargallo bar.

image-removebg-preview (11).png

Hotel María de Luna

140455589.jpg
Segorbe_Acueducto.jpg

Acueducto medieval

Santa Iglesia de Segorbe

descarga (5).jpg

Gastroadictos

gastroadictos.jpg
bar-ambigu.jpg

Ambigú

Gargallo bar

101_519828294.jpg
El Cid en Segorbe

Tres mil moros cabalgan y empiezan a avanzar,
llegaron por la noche a Segorbe a acampar.

Versos 643 y ss. CMC

Segorbe, como sucede en un gran número de casos de poblaciones medievales, se desarrolló alrededor de su castillo. La fortaleza tiene su origen en un antiguo poblamiento ibero, sobre el cual emplazaron los romanos un campamento, y aquí levantaron godos y musulmanes un castillo.

En el Cantar, Segorbe aparece como plaza musulmana. Tras la conquista del castillo zaragozano de Alcocer por el Cid, el rey Tamín de Valencia envió un ejército de 3.000 caballeros a las órdenes de los generales Fariz y Galve con la misión de recuperar la plaza. Este ejército, que días después sería derrotado por el Cid, acampó la primera noche en Segorbe. Aunque no existen pruebas concluyentes, el historiador Escolano (XVI) afirmó que en 1091 su castillo tributaba al Cid 6.000 dinares anuales.

image-removebg-preview (7).png
image-removebg-preview (13).png

EL PUIG

image-removebg-preview (12).png

Lo primero que harán será desayunar en el hotel, acto seguido sobre las 9:30, andaremos hasta el museo de la imprenta, donde lo visitaran por 2 horas (de 10:00 a 12:00), luego con una hora libre se podrá descansar y antes de la 13:00 llegaremos a la cartuja de Ara Christi que será visitado por 1h y media. A las 14.30 (aprox) iremos a comer, se recomiendan dos restaurantes, que son famosos en el Puig. Habrá de tiempo hasta las 16:30 y de ahí, finalmente visitaremos el Real monasterio de Santa María hasta las 18:00.

A partir de ahí, será tiempo libre hasta la hora de la cena, en el cual se podrá pasear por el pueblo y disfrutar de su encanto. Por la mañana saldrán a Madrid de vuelta, 4 horas de viaje.

Hotel Olympia Ronda II

En la tranquila localidad de El Puig de Santa María, Olympia Hotel Ronda II te ofrece una estancia cómoda en sus amplias y luminosas habitaciones. Su cercanía a Valencia te permite conocer la ciudad además de disfrutar de los encantos de El Puig.

En su restaurante L’Horta podrás saborear una magnífica oferta gastronómica.

Precio por noche (88€).

40027_64520253.jpg

Purple nest hostel Valencia

Albergue moderno con habitaciones privadas y compartidas sencillas, cocina común, y con bar y sala de televisión. (Hotel de 1 estrella).

Situado en pleno centro de valencia a tan solo 10 minutos de la catedral.

Precio por noche (67€).

Purple-Nest-Hostel-Valencia-Exterior.jpg

Real monasterio de Santa Maria de el Puig.

A 14 kilómetros al norte de la ciudad de Valencia.

Un tesoro desconocido para muchos, Monumento Nacional, Bien de Interés Cultural, enclave estratégico, encrucijada de caminos: Vía Augusta; Camino de San Vicente Mártir; Camino del Cid, Ruta del Santo Grial. Y la Residencia de la Casa Real Española.

Llama la atención su arquitectura exterior pero en su interior hay mucho más que descubrir.

Apertura (lunes a viernes): 10:00-13:00 y 16:00-18:00

Apertura (sábado): 12:00-13:00

Domingo (cerrado).

Monasterio_MG_0002.jpg

La cartuja de Ara Christi

La cartuja de Aracristi es un monasterio cartujo de España fundado en 1272 perteneciente al municipio de El Puig cerca de la sierra Calderona, en la Comunidad Valenciana.

Allí se puede visitar el monasterio y da un agradable paseo por los jardines de alrededor.

1427790284.jpeg

Museu de la impremta I de les arts gràfiques:

Aquí se podrá visitar uno de los museos menos conocidos de la Comunidad Valenciana, pero muy interesante: el Museo de la Imprenta y las Artes Gráficas de El Puig de Santa María.

descarga (4).jpg

Restaurante Santa Maria

Restaurante situado en el centro de Valencia (el Puig), sirven comidas típicas de Valencia. 

Menú mediterráneo a 32€, con todo tipos de arroces y paellas, fideua… etc.

Menú infantil por 15€, muy completo.

alhacena.jpg

Restaurante Helen Berenguer

Buena relación entre calidad precio.

Comidas típicas de Valencia, (paella, ensaladilla, croquetas…).

Restaurante formal.

getlstd-property-photo.jpg
image-removebg-preview (6).png
El Cid en El Puig

"Grandes son las ganancias que mio Cid obtuvo allá,
tomaron Cebolla y cuanto hay adelante;
saqueaban el campo y empiezan a regresar..."

Versos 1149 y ss. CMC

El Puig es la antigua localidad de Çebolla, citada en el Cantar. Para el Cid, El Puig fue un lugar clave convirtiéndose en ocasiones en su cuartel general, desde el que lanzaría algaras para extender su protectorado y razzias por la huerta de Valencia con el fin de debilitar la huerta valenciana y conquistarla. Tras la muerte del Cid, El Puig cayó en manos de los almorávides. Jaime I la conquistó en 1237 con el mismo propósito del Cid de apoderarse de Valencia. 

Subscribe Form

Thanks for submitting!

© 2035 by 360° TRAVEL INSPIRATIONS.

Powered and secured by Wix

bottom of page